El hierro es un mineral esencial para la vida, desempeñando un papel fundamental en diversas funciones fisiológicas, como la producción de hemoglobina y la respiración celular. Su metabolismo está estrictamente regulado por transportadores clave, como la ferroportina y la transferrina, que garantizan su distribución y utilización adecuada en el organismo.
Receptores y transportadores
En el complejo entramado biológico del cuerpo humano, los receptores y transportadores desempeñan roles fundamentales en la regulación del metabolismo y la homeostasis. Estas proteínas de membrana aseguran la comunicación celular eficiente y el transporte adecuado de moléculas esenciales, garantizando el equilibrio interno del organismo.
Metabolismo de las proteínas
El metabolismo de las proteínas es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, ya que las proteínas desempeñan roles esenciales en la estructura celular, la catálisis de reacciones bioquímicas y la regulación de procesos fisiológicos. Este metabolismo abarca desde la digestión y absorción de proteínas dietéticas hasta la síntesis y degradación de proteínas endógenas, incluyendo el transporte de aminoácidos a través de las membranas celulares.
Metabolismo de las grasas
El metabolismo de las grasas, o lípidos, es esencial para el suministro energético y la regulación de diversas funciones biológicas en el organismo. Este proceso abarca la digestión, absorción, transporte, almacenamiento y movilización de los ácidos grasos. Además, involucra una serie de transportadores y proteínas que facilitan el movimiento de los lípidos a través de las membranas celulares y en el torrente sanguíneo.
Metabolismo de la glucosa
El metabolismo de la glucosa es fundamental para el suministro energético en los organismos vivos. Incluye diversas rutas metabólicas que permiten la obtención, almacenamiento y producción de glucosa según las necesidades del organismo. Además, la regulación de la entrada de glucosa en las células es mediada por transportadores específicos, como los GLUT.
Vías M-Tor y Ampk
Las vías de señalización mTOR (mammalian target of rapamycin) y AMPK (AMP-activated protein kinase) son fundamentales en la regulación del metabolismo celular, el crecimiento y la homeostasis energética. Estas rutas actúan de manera coordinada y, en ocasiones, antagónica para mantener el equilibrio entre los procesos anabólicos y catabólicos en las células.
Anabolismo y Catabolismo
El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantener la vida. Se divide en dos procesos interdependientes: el catabolismo y el anabolismo. Estos procesos son fundamentales para el crecimiento, la reproducción, la reparación celular y la obtención de energía.
Sistema nervioso simpático
El sistema nervioso simpático es una de las dos divisiones principales del sistema nervioso autónomo, siendo la otra el sistema nervioso parasimpático. Este sistema desempeña un papel crucial en la preparación del cuerpo para situaciones que requieren una respuesta rápida o acción física, como el estrés, el miedo o la emoción, un proceso comúnmente denominado como la respuesta de "lucha o huida".
Sistema nervioso parasimpático
El sistema nervioso parasimpático es una de las dos divisiones principales del sistema nervioso autónomo, encargado de regular funciones involuntarias esenciales para el mantenimiento y la restauración del organismo. Su papel es fundamental para promover estados de relajación, facilitar la digestión y conservar energía.
Sistema nervioso
El sistema nervioso es una red compleja y sofisticada que regula y coordina las actividades del cuerpo humano. Está compuesto por células especializadas que transmiten señales eléctricas y químicas, permitiendo la comunicación entre diferentes partes del cuerpo y el entorno.
Órganos
Este artículo ofrece una mirada holística a los órganos, fusionando la ciencia médica contemporánea con las enseñanzas de la medicina tradicional china. ¡Esperamos que te ayude a comprender mejor la interrelación entre funciones biológicas y energéticas!
Las glándulas no endócrinas, también conocidas como glándulas exocrinas, secretan sustancias a través de conductos hacia el exterior del cuerpo o hacia cavidades internas.
Las glándulas endócrinas son órganos especializados que producen y liberan hormonas directamente en el torrente sanguíneo. A diferencia de las glándulas exocrinas, que secretan sustancias a través de conductos hacia el exterior del cuerpo o cavidades internas, las glándulas endócrinas influyen en numerosos procesos fisiológicos mediante señales químicas.
El metabolismo energético no solo depende de los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas), sino que también requiere de una adecuada absorción y utilización de micronutrientes, como las vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Estos compuestos desempeñan un papel esencial en la regulación de procesos enzimáticos, la producción de ATP y la eficiencia metabólica celular.
Metabolismo de los macronutrientes
El metabolismo es el conjunto de procesos químicos y biológicos que ocurren en las células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Estos procesos son esenciales para mantener las funciones vitales, como la respiración, la circulación sanguínea, la reparación celular y la regulación de la temperatura corporal.
Digestión
La digestión es un proceso biológico esencial en el que el cuerpo descompone los alimentos para obtener nutrientes y energía. Desde el momento en que un alimento entra en la boca hasta que sus desechos son eliminados, diversas estructuras y sustancias trabajan en conjunto para asegurar una digestión eficiente.
Las vitaminas hidrosolubles son un grupo de compuestos esenciales que se disuelven en agua y que, a diferencia de las vitaminas liposolubles, no se almacenan en grandes cantidades en el organismo. Debido a su rápida eliminación a través de la orina, es necesario un consumo regular mediante la dieta para mantener niveles adecuados.
Las vitaminas liposolubles son un grupo de compuestos esenciales que se disuelven en grasas y aceites. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, estas se almacenan en el tejido adiposo y en el hígado, lo que permite que el cuerpo las conserve por períodos más largos. Las principales vitaminas liposolubles son:
La fibra dietética es un componente esencial de la alimentación, con múltiples beneficios para la salud digestiva, metabólica y cardiovascular. Se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal y se clasifica en dos grandes tipos: fibra soluble e insoluble.
Los polisacáridos son carbohidratos complejos formados por la unión de múltiples monosacáridos a través de enlaces glucosídicos. Son macromoléculas esenciales en la naturaleza y desempeñan diversas funciones en organismos vivos, desde el almacenamiento de energía hasta la estructuración celular.
Los oligosacáridos son carbohidratos compuestos por entre 3 y 10 monosacáridos unidos mediante enlaces glucosídicos. Se encuentran en una variedad de alimentos y cumplen funciones importantes en la digestión, la inmunidad y la salud intestinal.
Los disacáridos son carbohidratos formados por la unión de dos monosacáridos a través de un enlace glucosídico. Son una fuente clave de energía en la dieta humana y están presentes en diversos alimentos naturales y procesados.
Los monosacáridos son los carbohidratos más simples, formados por una sola unidad de azúcar. Son la base estructural de carbohidratos más complejos como los disacáridos y polisacáridos. Debido a su rápida absorción en el cuerpo, desempeñan un papel clave en el metabolismo energético.
Los carbohidratos son una de las principales fuentes de energía en la alimentación humana. Se clasifican en diferentes tipos según su estructura química y la velocidad con la que son digeridos y absorbidos en el organismo.
Los esteroides son un tipo de lípidos derivados del colesterol que desempeñan funciones vitales en el organismo. Su estructura química se basa en cuatro anillos de carbono interconectados, lo que les proporciona estabilidad y una gran diversidad funcional dentro de los procesos biológicos.
Los eicosanoides son compuestos bioactivos derivados de ácidos grasos poliinsaturados, especialmente del ácido araquidónico. Estos lípidos desempeñan un papel crucial en la regulación de procesos fisiológicos y patológicos en el organismo.
Los ácidos grasos son moléculas orgánicas formadas por cadenas de carbono con un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo. Son componentes esenciales de los lípidos y desempeñan funciones clave en la energía, la estructura celular y la síntesis de hormonas.
Las lipoproteínas son estructuras macromoleculares compuestas por lípidos y proteínas que permiten el transporte de grasas en el torrente sanguíneo. Debido a que los lípidos son insolubles en agua, requieren de las lipoproteínas para ser movilizados y utilizados en diferentes funciones metabólicas.
Los glucolípidos son biomoléculas compuestas por una fracción lipídica unida a un grupo de carbohidratos. Juegan un papel fundamental en la comunicación celular, el reconocimiento entre células y la estabilidad de las membranas biológicas. Aunque son menos conocidos que otros lípidos como los triglicéridos y fosfolípidos, los glucolípidos tienen una función vital en la fisiología humana y en la nutrición, especialmente en el sistema nervioso y el sistema inmunológico.
Los fosfolípidos no solo son fundamentales para la estructura celular, sino que también desempeñan un papel crucial en la digestión, la absorción de nutrientes y diversas funciones fisiológicas esenciales. Estos lípidos complejos están presentes en muchos alimentos y pueden tener efectos positivos en la salud, especialmente en la función cerebral, la salud cardiovascular y el metabolismo lipídico.
Las ceras son un tipo de grasa simple que juega un papel esencial en la naturaleza y en diversas aplicaciones humanas. Estas sustancias, formadas por la esterificación de un ácido graso con un alcohol de cadena larga, poseen propiedades únicas que las diferencian de otros tipos de grasas. Este artículo explora la estructura, funciones y relevancia de las ceras en contextos biológicos y prácticos.
Los triglicéridos son un componente esencial de la fisiología humana, actuando como la principal forma de almacenamiento de energía en el cuerpo. Estos lípidos, compuestos por una molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos, son fundamentales para el metabolismo y el equilibrio energético. ¿Por qué son tan importantes? En este artículo profundizaremos en su rol clave dentro del organismo y cómo afectan nuestra salud.
Lípidos (grasa)
Los lípidos son compuestos orgánicos que desempeñan un papel fundamental en la biología celular y en distintos procesos metabólicos. Se caracterizan por ser insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos, lo que los distingue de otros macronutrientes como los carbohidratos y las proteínas. Su composición química incluye principalmente ácidos grasos, glicerol, y en muchos casos, cadenas de carbonos y diferentes grupos funcionales que permiten clasificarlos en diversas categorías. Existen tres tipos principales de lípidos.
Las grasas son un macronutriente esencial para el organismo, desempeñando funciones clave como la producción de energía, la absorción de vitaminas liposolubles y el mantenimiento de la estructura celular. Sin embargo, no todas las grasas tienen el mismo efecto en la salud. A continuación, analizamos los principales tipos de grasas presentes en la dieta y su impacto en el organismo.
La valina es uno de los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede sintetizar por sí mismo y debe obtenerse a través de la alimentación. Pertenece al grupo de los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés), junto con la leucina y la isoleucina, siendo fundamental para el metabolismo muscular, la recuperación y el mantenimiento de la energía.
El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede sintetizar por sí mismo, por lo que debe obtenerse a través de la dieta. Desempeña un papel clave en la producción de proteínas, neurotransmisores y otras moléculas fundamentales para el funcionamiento del organismo.
La treonina es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede producir, por lo que debe obtenerse a través de la alimentación. Este aminoácido juega un papel fundamental en la síntesis de proteínas, el metabolismo y el mantenimiento de la salud del sistema nervioso, hepático e inmunológico.
La fenilalanina es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede sintetizar, por lo que debe obtenerse a través de la dieta. Es crucial para la producción de neurotransmisores, hormonas y otras moléculas fundamentales para el funcionamiento del organismo.
La metionina es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede sintetizar por sí mismo, por lo que debe obtenerse a través de la alimentación. Es crucial para numerosas funciones biológicas, incluyendo la síntesis de proteínas, la producción de otros aminoácidos y la desintoxicación del cuerpo.
La lisina es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede sintetizar por sí mismo, por lo que debe obtenerse a través de la dieta. Es fundamental para el crecimiento, la producción de hormonas, enzimas y la síntesis de proteínas. Además, la lisina juega un papel clave en la absorción de calcio, la formación de colágeno y la producción de carnitina, un compuesto que ayuda a convertir los ácidos grasos en energía.
La leucina es un aminoácido esencial de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés), fundamental para el crecimiento y la reparación muscular. Al ser un aminoácido esencial, el cuerpo no puede sintetizarlo por sí mismo, por lo que es necesario obtenerlo a través de la dieta o la suplementación. La leucina desempeña un papel crucial en la síntesis de proteínas, el metabolismo energético y la regulación de diversos procesos fisiológicos relacionados con el rendimiento físico y la salud en general.
La isoleucina es un aminoácido esencial de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés), crucial para diversas funciones metabólicas y fisiológicas en el organismo. Al ser esencial, el cuerpo no puede sintetizarla por sí solo, por lo que debe obtenerse a través de la alimentación o la suplementación. La isoleucina juega un papel vital en la producción de energía, la regulación de la glucosa en sangre y el desarrollo muscular, siendo especialmente importante para atletas y personas con un alto nivel de actividad física.
La histidina es un aminoácido semiesencial que desempeña un papel crucial en numerosos procesos fisiológicos. Aunque el cuerpo puede sintetizarlo en pequeñas cantidades, en ciertas etapas de la vida, como la infancia, el crecimiento o el embarazo, su obtención a través de la dieta es esencial. La histidina es precursora de moléculas clave como la histamina y la carnosina, necesarias para funciones inmunológicas, digestivas y neuromusculares.
La tirosina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo puede sintetizarlo a partir de otro aminoácido llamado fenilalanina. Sin embargo, su ingesta a través de la dieta es fundamental para optimizar múltiples funciones biológicas, especialmente en el sistema nervioso y el metabolismo. La tirosina es precursora de importantes neurotransmisores como la dopamina, la adrenalina y la noradrenalina, además de contribuir a la producción de hormonas tiroideas y melanina.
La serina es un aminoácido no esencial que desempeña un papel fundamental en numerosas funciones biológicas, incluyendo el metabolismo celular, la síntesis de proteínas y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Aunque el cuerpo puede sintetizar serina a partir de otros compuestos, su ingesta a través de la dieta es crucial para mantener niveles óptimos y garantizar una salud integral.
La prolina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo humano puede sintetizarlo a partir de otros aminoácidos, como la glutamina. Sin embargo, su obtención a través de la dieta es crucial para optimizar su disponibilidad en el organismo. La prolina es un componente fundamental de las proteínas estructurales, especialmente del colágeno, la proteína más abundante en el cuerpo, que proporciona soporte a la piel, cartílagos, huesos y vasos sanguíneos.
La glicina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo puede sintetizarlo, aunque también se obtiene a través de la dieta. Es uno de los aminoácidos más pequeños en estructura, pero su papel en la fisiología humana es crucial. La glicina participa en procesos fundamentales como la síntesis de proteínas, la producción de colágeno, el funcionamiento del sistema nervioso y la desintoxicación del organismo.
La glutamina es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo puede sintetizarlo, pero en momentos de alta demanda, como el estrés físico o enfermedades, su suplementación se vuelve crucial. Desempeña un papel vital en la función inmunológica, la salud intestinal y la recuperación muscular.
El ácido glutámico es un aminoácido no esencial que desempeña un papel fundamental en múltiples procesos fisiológicos del cuerpo humano. Es conocido por ser el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central y por su papel en el metabolismo celular. Aunque el cuerpo puede sintetizar ácido glutámico, su consumo a través de la dieta es crucial para optimizar el rendimiento cognitivo y la salud metabólica.
Las proteínas son macronutrientes esenciales para el organismo, desempeñando funciones vitales como la reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el mantenimiento de la masa muscular. Se encuentran en una amplia variedad de alimentos y pueden clasificarse según su origen y calidad nutricional.
La cisteína es un aminoácido semiesencial que desempeña un papel crucial en numerosos procesos fisiológicos del cuerpo humano. Es un precursor clave del glutatión, uno de los antioxidantes más potentes del organismo, que contribuye a la protección celular contra el estrés oxidativo y las toxinas ambientales. Aunque el cuerpo puede sintetizar cisteína a partir de otros aminoácidos como la metionina, su obtención a través de la dieta es fundamental para mantener niveles óptimos.
El ácido aspártico es un aminoácido no esencial que desempeña un papel fundamental en la producción de energía y el metabolismo de otros aminoácidos. Su función en la transmisión nerviosa y en la síntesis de proteínas lo hace indispensable para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. A pesar de que el organismo puede sintetizarlo, obtenerlo a través de la alimentación asegura un aporte adecuado para optimizar diversas funciones fisiológicas.
La asparagina es un aminoácido no esencial que desempeña un papel clave en la síntesis de proteínas y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en una amplia variedad de alimentos y es fundamental para la producción de neurotransmisores y la regulación del equilibrio de nitrógeno en el cuerpo.
La arginina es un aminoácido semiesencial que desempeña un papel crucial en la producción de óxido nítrico, un compuesto que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. Se encuentra en diversos alimentos ricos en proteínas y su suplementación es popular entre deportistas y personas que buscan mejorar su salud cardiovascular.
La alanina es un aminoácido no esencial que desempeña un papel crucial en el metabolismo de la energía y la función muscular. Se encuentra principalmente en alimentos ricos en proteínas y es fundamental para la síntesis de glucosa en el hígado. Aunque el cuerpo puede producir alanina por sí mismo, su consumo a través de la dieta puede potenciar el rendimiento físico y la recuperación muscular.
El flúor es un mineral traza que desempeña un papel crucial en la salud dental y ósea. Su consumo adecuado ayuda a prevenir la caries dental y a fortalecer los huesos. En este artículo, exploraremos en profundidad sus funciones, fuentes alimenticias, recomendaciones de consumo y productos recomendados para su ingesta adecuada.
El cobalto es un mineral traza esencial para el cuerpo humano, desempeñando un papel clave en la producción de glóbulos rojos y en el metabolismo de la vitamina B12. A pesar de ser necesario en pequeñas cantidades, su presencia en la dieta es vital para diversas funciones corporales. En este artículo exploraremos la importancia del cobalto, sus beneficios, fuentes alimenticias, deficiencias y su papel en la salud en general.
El molibdeno es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en numerosos procesos biológicos dentro del cuerpo humano. A pesar de ser necesario en pequeñas cantidades, su presencia es vital para el metabolismo de los aminoácidos y la desintoxicación de compuestos tóxicos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el molibdeno, sus beneficios, fuentes alimenticias, tipos, necesidades diarias, mejores suplementos para comprar y más.
El selenio es un mineral traza esencial para el organismo humano. Su papel en la salud es crucial debido a sus propiedades antioxidantes y su función en la regulación de importantes procesos fisiológicos. En este artículo exploraremos en profundidad qué es el selenio, sus beneficios, fuentes alimenticias, tipos disponibles, dosis recomendadas, suplementos para comprar y más.
El manganeso es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en el metabolismo del cuerpo humano. Aunque se necesita en pequeñas cantidades, es crucial para la formación de huesos, la cicatrización de heridas y la regulación de enzimas. En este artículo exploraremos qué es el manganeso, sus beneficios, las mejores fuentes alimenticias, su ingesta recomendada, tipos de manganeso y suplementos para comprar, y más.
El cobre es un mineral esencial para la vida humana y el desarrollo industrial. En el cuerpo, juega un papel crucial en la producción de energía, la formación de colágeno, el mantenimiento de los tejidos conectivos y la función del sistema inmunológico. Además, es un componente fundamental en la tecnología moderna debido a su excelente conductividad térmica y eléctrica. En este artículo exploraremos las funciones del cobre, los tipos que existen, sus beneficios para la salud, las fuentes alimenticias, recomendaciones de productos y curiosidades.
El zinc es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Participa en más de 300 reacciones enzimáticas y es vital para procesos biológicos clave, como la función inmunológica, la cicatrización de heridas, la síntesis de ADN y el desarrollo celular. En este artículo exploraremos todo sobre el zinc: sus funciones, fuentes, deficiencias, beneficios y datos interesantes.
El hierro es un mineral esencial para la vida humana y desempeña un papel crítico en múltiples funciones del organismo, incluyendo la producción de hemoglobina, la transferencia de oxígeno y el soporte al sistema inmunológico. Este artículo explora todo lo que necesitas saber sobre el hierro: sus fuentes, funciones, beneficios, deficiencias, precauciones y curiosidades.
El azufre es un mineral esencial que juega un papel fundamental en el cuerpo humano, siendo clave para procesos metabólicos, la síntesis de proteínas y la desintoxicación. Aunque a menudo se pasa por alto, el azufre está involucrado en funciones cruciales para mantener la salud general. Este artículo explora en detalle qué es el azufre, sus beneficios, fuentes principales, efectos de su deficiencia y muchas curiosidades relacionadas con este mineral esencial.
El fósforo es un mineral fundamental que desempeña un papel crucial en el cuerpo humano. Este nutriente es vital para el desarrollo óseo, la producción de energía y la regulación de numerosas funciones biológicas. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el fósforo, sus beneficios, fuentes principales, y su impacto en la salud.
El yodo es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo, aunque a menudo pasa desapercibido en la dieta. Su papel principal está relacionado con la producción de hormonas tiroideas, que regulan procesos tan importantes como el metabolismo, el desarrollo cerebral y el crecimiento. Sin embargo, la deficiencia de yodo sigue siendo un problema de salud pública en muchas partes del mundo.
En este artículo, exploraremos para qué es importante el yodo, sus funciones en el cuerpo, las mejores fuentes de yodo y cómo garantizar una ingesta adecuada para proteger tu salud.
Los fosfatos son compuestos que contienen fósforo, un mineral esencial para el cuerpo humano y clave en numerosos procesos biológicos. Desde la formación de huesos y dientes hasta la producción de energía celular, los fosfatos desempeñan funciones vitales. Este artículo explora en profundidad su papel en la salud, las mejores fuentes, beneficios, posibles riesgos y curiosidades.
Aunque su principal función es regular el pH, también puede considerarse en esta categoría como un derivado mineral. El bicarbonato de sodio forma parte de los minerales que también son electrolitos, aunque no se encuentra directamente en los alimentos, el cuerpo lo produce a través de ciertas sustancias para cumplir con funciones esenciales del organismo humano. Puedes comprar y utilizar el bicarbonato de sodio en forma libre para conseguir ciertos resultados que te mostramos en este artículo.
Descubre por qué el cloro es importante para asegurar el equilibrio dentro de tu organismo y procurar tu salud. El cloro es un mineral y a la vez un electrolito, con lo cual, el equilibrio energético del cuerpo humano también depende de él.
Aprende qué es el sodio y por qué es importante para tu salud. Descubre qué tipo de suplemento es el mejor para comprar y qué alimentos son una gran fuente de este mineral y electrolito.
Aprende qué es el potasio y por qué es importante para tu salud. Descubre qué tipo de suplemento es el mejor para comprar y qué alimentos son una gran fuente de este mineral y electrolito.
El calcio es uno de los minerales más importantes para la salud, conocido principalmente por su papel en la formación y el mantenimiento de huesos fuertes.
Magnesio
El magnesio es uno de los minerales más importantes para el organismo humano, involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas esenciales. Este nutriente desempeña un papel clave en la salud muscular, ósea, cardiovascular, y en el equilibrio del sistema nervioso. Sin embargo, no todos los tipos de magnesio son iguales. Cada forma tiene características únicas, beneficios específicos y aplicaciones particulares.
Verduras de hoja verde, pimientos y setas
Un enfoque equilibrado hacia la alimentación no solo se traduce en beneficios físicos, sino que también desempeña un papel importante en el bienestar mental. Consumir alimentos naturales, ricos en nutrientes, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la función cognitiva, lo que a su vez impacta en la calidad de vida. Además, hacer elecciones alimentarias informadas es clave para la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad.